top of page

María Gabriela convirtió su pasión en emprendimiento



Creativa e innovadora, así podemos definir a María Gabriela Quijada, una guayanesa que a sus 21 años de edad, ha hecho de su pasión por dibujar, un emprendimiento exitoso.


María Gabriela es la representante de la marca @gabysdesigns, quien entre tizas, colores y pintura, ha realizado atractivas pizarras, murales, decoraciones, diseños y manualidades.


La también estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Católica "Andrés Bello" (Ucab), explicó que todo comenzó hace exactamente un año, cuando en la Librería Latina, empresa en la que trabajan sus padres, empezarían a vender pizarras.


“En ese momento mi mamá me dijo: ¿por qué no pintas las pizarras”, indicó, asegurando que su respuesta fue positiva, ya que desde muy niña le ha gustado pintar, un indicio para que sus padres la llevaran a diversos cursos y clases.


Ante los altos costos de los insumos y en vista de que no todas las personas podían adquirir una pizarra y posteriormente dejarla en sus manos para que se colorearan con las tizas, María Gabriela puntualizó que comenzó a fabricarlas con cartón en kilo, aplicándole pintura para pared, convirtiéndose en uno de los productos que comercializa que más demanda tiene.


“Este es uno de mis productos (la pizarra) que más se vende realmente, porque a la gente le gusta mucho para los cumpleaños y es algo que nadie eso -la verdad-, esto lo inventé yo y creo que soy la única que hace este tipo de cosas, yo le llamo simulación de pizarra, porque realmente no es una, sino que parece”, indicó.


María Gabriela es carismática y posee una personalidad cautivante, en cada pintura transmite su amor por su trabajo, y más allá de eso, anhela poder cumplir con todas las exigencias y requerimientos de sus clientes.


Su sueño está enfocado en pasar de ser un emprendimiento a convertirse en una empresa que llene cualquier espacio -con sus pinturas- de buena vibra.


Considera que el apoyo de su familia ha sido esencial para alcanzar sus metas.


“Me crió una familia llena de valores, respeto, constancia y trabajo, creo que ha sido fundamental para lograr ser lo que soy hoy en día”, refirió.


Aseguró que sus padres le han inculcado el amor por las artes y la cultura.


“Ellos saben que mi pasión es la pintura y el diseño de interiores, y por lo tanto siempre me han ayudado y apoyado para que este sueño se haga realidad”, aseveró.


Sus ganas por seguir creciendo estan latentes, por lo que está pensando en poder realizar cursos y talleres para mejorar su técnica y, encontrar una forma innovadora de presentar su arte.


María Gabriela domina –además- los idiomas inglés, francés y está aprendiendo italiano.


¿Cómo llevas tu carrera de Administración de Empresas con tu emprendimiento?

- Es maravilloso. Yo amo mi carrera, amo lo que estoy estudiando, porque como administradores podemos planear, organizar, dirigir y controlar todos los espacios en donde estamos y eso ha sido algo clave para poder llevar a cabo mi emprendimiento. En la universidad vemos muchas materias que está relacionada con el emprendimiento, el marketing, el mercadeo y con eso que me gusta mucho, he podido fusionar mi pasión con mi carrera.


¿Qué tan difícil ha sido emprender en medio de tiempos duros por los que atraviesa el país?

- Ha sido un poco complicado, pero desde el inicio –tengo que decir- que he contado con el apoyo de mis padres porque como he trabajado toda la vida en la librería, ya conozco la gama de productos y siempre he estado rodeada de cartulinas, colores y tizas, entonces siempre tomaba los retazos que quedaban o ellos (sus padres) me presentaban la mercancía y cuando las personas me cancelaban los trabajos, yo pagaba la deuda con mis papás.


Así comencé, hasta que pude comprar mis cosas. Ya tengo mi inventario de tizas y cartulinas en la casa. Los voy reponiendo cuando voy teniendo ganancias.


¿Cuál ha sido el trabajo más satisfactorio que hasta ahora has realizado?

- En Civeta, que fue el último trabajo donde estuve, fue el más satisfactorio porque los dueños del local son exigentes y siento que me transmitieron todo lo que querían para lograrlo. Me llevó como un mes, porque hice ocho paredes.


Fue la primera vez que contraté una persona para que me ayudara porque era demasiada carga para mi. A quién contraté fue a la profesora de pintura Karelis Corrado, que me dio clases cuando era niña, con quien me la llevo muy bien y aprendí mucho.


Era la primera vez que ella (Corrado) trabajaba con tiza, y lo que ella no sabía yo se lo enseñé. Ella me ayudó con las formas para hacer el trabajo más rápido.


Lo que se hizo fue plasmar la historia del restaurante, preparación de cafés, gama de productos y algunas frases.


¿Hasta dónde quieres llegar, qué es lo que sueñas?

- Lo que sueño es crear una empresa de diseño, en la cual las personas puedan solicitar que sus espacios tengan mejor energía para desarrollar sus tareas y responsabilidad con comodidad, más allá de una mejor decoración.


Quiero irme expandiendo para que no se quede solamente como un emprendimiento sino, ya convertirme en una empresario.


¿Has pensado en ser facilitadora de algunos cursos o talleres?

- Sí, si lo he pensado. Algunos clientes me lo han solicitado, interesados en qué sus hijos aprendan. Tengo un grupo de amigas que estudian Educación y quieren le dé un taller de lettering (letras dibujadas), porque las profesoras siempre necesitan pintar las pizarras y carteleras.


Ya hay varias personas interesadas en que les dé curso y sí quiero realizarlos cuando tenga un poco más de tiempo, porque ahorita estoy en mi último semestre en la universidad y estoy un poco complicada, pero siempre trato de tener un balance entre mi emprendimiento y la universidad.


¿Cuál sería tu mensaje a los jóvenes que desean emprender en estos tiempos?

- Antes de que comencemos a realizar nuestros sueños, debemos creer en nosotros mismos, en lo que somos, teniendo claro nuestras fortalezas y debilidades para mejorarlas.


También teniendo la fe de que todo lo que está pasando en el país nos está ayudando para ser mejores personas.


Por: José Manuel González / @josemagonzalezz.

Comentarios


bottom of page