top of page

Venezolano es finalista en el Concurso Internacional de Violonchelo en México

  • 9 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

El venezolano Ángel Miguel Hernández es finalista en el IX Concurso Internacional de Violonchelo "Carlos Prieto" en el Conservatorio de las Rosas (Michoacán, México), donde se medirá junto a otros cuatro finalistas de Estados Unidos y China.


El criollo inició su participación junto a los también venezolanos Isaac Ricardo Loreto, Jean Carlos Coronado Cabrices, Juan Carlos Chourio y Roberto José Pérez Gaydós, sin embargó, Hernández logró destacar en las dos etapas eliminatorias y es como llega al final del concurso que se realizará junto a la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), dirigida por el maestro Román Revuelta Retes.

El jurado estará integrado por un destacado grupo de personalidades como Jesús Castro-Balbi (Perú–EUA); Mario Lavista (México); William Molina Cestari (Venezuela); Philippe Müller (Francia); Namula (China); Asier Polo (España) y Carlos Prieto (México).

Ángel Miguel Hernández, inició sus estudios musicales a la edad de 11 años en la Escuela de Música San Sebastián de los Reyes, Venezuela y ha participado en Festivales Internacionales como Domaine Forget en Canadá, Festival Esmeraldas en Ecuador, entre otros.

Actualmente es violonchelista Fila en la Orquesta Filarmónica de Jalisco y continúa sus estudios con el maestro William Molina Cestari.

Será este viernes 9 a partir de las 10:00 horas en el escenario del Teatro Ocampo que los seleccionados por el jurado interpretarán las siguiente piezas: Concierto para violonchelo de Edward Elgar (en el caso de John Henry Crawford, Katherine Audas y Edward Luengo) y las Variaciones rococó de Tchaikovsky (Mingyao Zhao y Ángel Miguel Hernández).

Venezuela ha tenido importantes representaciones y desde el año 2000 se ha destacado en el cuadro de ganadores.Tercer premio 2000: Ilein Bermúdez Campos (Venezuela); Segundo premio 2002: José Márquez (Venezuela), Tercer premio 2002: Yolena Orea (Venezuela); Segundo premio 2004: Christian Jiménez (Venezuela); Tercer premio 2004: Horacio Contreras (Venezuela); Premio Simone Feyrabend al joven talento más prometedor (2012): Emmanuel José Acurero (Venezuela)


Con información de Agencias.


Síguenos en nuestras redes sociales y disfruta de todo el contenido que tenemos para ti, en Twitter: @soypuertoordaz, en Instagram: @puertoordaz y en Facebook: Soy Puerto Ordaz. ¡Di con orgullo #SoyPuertoOrdaz!.

Comentarios


bottom of page