top of page

Coreógrafo del Miss Mundo Perú 2019 es venezolano

  • Foto del escritor: Puerto Ordaz
    Puerto Ordaz
  • 15 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul 2019


Foto: @markos_urbina

El venezolano Marcos Urbina, es el coreógrafo de la edición 2019 del certamen de belleza que busca a la representante de Perú camino al Miss Mundo de este año.


Marcos es oriundo de Maturín estado Monagas y tiene 27 años. Migró el 7 de mayo de 2018 motivado por la “situación país”.


En su tierra natal, durante ocho años fue el director de una de las agrupaciones con mayor renombre de la zona, una academia de baile que obtuvo diversas premiaciones por su autenticidad y carisma. Se trata de “Generación Pop Dance”.



“No soy un bailarín formado desde niño. Más si luego que comencé a incursionar en el mundo de este arte, empecé a ver clases y asesorías, admirando géneros que no dominaba, así como a bailarines con grandes trayectorias”, comentó.


Los inicios de Marcos como bailarín comenzaron a sus 18 años en la capital del estado Monagas: Maturín.


“Obtuvimos premiaciones, viajes, grandes momentos y mucho cariño y aplausos del público de Monagas y de los lugares donde llegamos ir: Carabobo, Caracas y Anzoátegui. También participamos en los desfiles de los carnavales de Maturín -mi temporada del año favorita- durante tres años consecutivos antes de salir del país”, indicó.


En entrevista exclusiva para SoyPuertoOrdaz, Marcos destacó que siempre se ha inspirado en artistas internacionales de la gama americana, pues el género comercial siempre ha sido su fuerte.


“Mi meta como director de la agrupación Generación Pop Dance era que nos conocieran a todos no solo a mí por ser el director, sino a cada uno como imagen de la agrupación y creo que lo logré al menos en Maturín”, agregó.


Lo más satisfactorio para Marcos es el reconocimiento y aplausos, pero también es la oportunidad de disfrutar de las sonrisas del público, “poder ver la admiración de pequeños y grandes, al lograr hacer lo que un día me dijeron que no yo no podía y poder ver a esas personas y saludarlas con el mismo respeto y admiración por su carrera”.


Marcos considera que “cada quien va teniendo su tiempo y así como a mí, en unos años la oportunidad será para otra u otro soñador y mira que rico se siente saber eso”.


Su meta es lograr tener una empresa de baile con profesores en sus todos los estilos, una institución en la que haya formación desde la etapa inicial hasta la más avanzada para chicos y chicas.


En Perú

El sueño de Marcos como bailarín está centrado en poder llevar su talento a grandes escenarios internacionales o premios conocidos en la industria.


“Lo más difícil de mi carrera ha sido alejarme de todos mis alumnos de Venezuela y extrañarlos, siempre queriéndolos aquí”, puntualizó.


Al llegar a Lima, Perú, Marcos formó parte del elenco de “Ángel Frías Producciones” y “Circo de Edwin Sierra”. Además, fue asistente de un reconocido coreógrafo y drag queen de Lima, Víctor Malásquez (Malevo york). Oportunidades que agradece porque –son duda alguna- sumaron aprendizajes a su carrera.


Actualmente, pertenece a una de las más reconocidas productoras de recepciones, fiestas y hora loca: “Artística Producciones”, en la que ha recibido buen trato y donde ha gustado mucho su trabajo. “Me exigen más y más, y eso me encanta porque me motivan a seguir superándome”, afirmó.

Asimismo, Marcos es parte de “Veneperú Eventos”, institución a cargo de los venezolanos Juan Machillanda y Moisés Mijares, quienes lo han incluido a este equipo como bailarín y asistente coreográfico.


Miss Mundo Perú 2019

Su meta de seguir cautivando con su talento, sigue cumpliéndose. Ahora su perseverancia, firmeza, aplomo y ganas de lograr sus objetivos, se ven premiados con una nueva oportunidad: ser coreógrafo del Miss Mundo Perú 2019.


"Todo comenzó con la llamada de un buen amigo de Maturín que ya estaba en Lima el cual es parte del comité. Él me comenta sobre la organización del certamen y que esta vez querían agregarle más producción, me pide material de mi trabajo a principios del 2019 y cuando yo la verdad menos lo pensaba recibo una llamada para reunirme con el dueño de la franquicia, el señor Ernesto Tito Paz", relató.

El bailarín venezolano refirió que cuando se reunió con los encargados del espectáculo lo que me dicen es: "Marcos la temática será en homenaje a nuestra primera Miss Mundo Perú y debe ser temático a los años 50 y 60. Ayúdanos con la musicalización y bueno listo, espero estés a toda disposición para empezar". En otras palabras "ya eso era un sí absoluto".

El monaguense agregó que su rostro "no tardó en exaltar mi sonrisa, pues muy dentro de mi estaba que saltaba de la emoción y nostalgia".


Los ensayos arrancaron este 14 de julio para el evento que se celebrará el 3 de agosto. Este sueño hecho realidad de Marcos, reúne a 15 aspirantes a la corona y unos 20 bailarines, estos últimos también de nacionalidad venezolana. Algunos formaron parte de la academia de Marcos en Maturín.

"En lo profesional, es saber que debo realizar un magnífico trabajo porque es una puerta a grandes oportunidades", apuntó.

A los soñadores

Marcos envió un mensaje a todos los soñadores, pues en el "escenario debes de ser un artista y dar todo tu arte, un publico espera ver eso".


Agregó que fuera de la tarima, "se debe de ser la misma persona de donde creciste, el mismo amigo, el mismo vecino, hijo, hermano, primo. Los aplausos no deben de cambiar tu forma de ser. Debes de ser agradecido".

Instó a los soñadores a ser constantes, a ensayar, a ser disciplinados, a sonreír más, a disfrutarse y amar lo que hagan. Eso, a su juicio, garantizará el éxito, pero lo más importante es tener siempre "los pies en la tierra. Todo sube y baja constantemente y deben saber llevar la onda".

Puerto Ordaz Este artista monaguense radicado ahora en Perú, conoció Puerto Ordaz cuando era pequeño. "Recuerdo que me encantaron sus parques Cachamay y La Llovizna. Fui de paseo con la familia de mi hermana y fue hermoso", finalizó.


Marcos es ejemplo de constancia, disciplina y dedicación, fiel representante de la autenticidad y el talento criollo que brilla en todos los rincones del mundo. Es de esos venezolanos que demuestra que los buenos somos más.

Por: José Manuel González / @josemagonzalezz


Síguenos en nuestras redes sociales y disfruta de todo el contenido que tenemos para ti, en Twitter: @soypuertoordaz, en Instagram: @puertoordaz y en Facebook: Soy Puerto Ordaz. ¡Di con orgullo #SoyPuertoOrdaz!.

Comments


bottom of page