Canción Venezuela: tercer himno del país
- Puerto Ordaz
- 14 ene 2019
- 2 Min. de lectura
“Llevo tu luz y tu aroma en mi piel, y el cuatro en el corazón”, ¿Cuántos no han escuchado esta emblemática canción?
La letra y música de los españoles Pablo Herrero Ibarz y José Armenteros Sánchez, se ha quedado grabada en la mente y en corazón de todos los venezolanos, quienes al escuchar esta melodía sienten su identidad a flor de piel.
Con el nombre de “Venezuela”, esta composición musical se ha convertido en el tercer himno del país, después del “Gloria al Bravo Pueblo” (Himno nacional) y el “Alma Llanera”.
Venezuela originalmente fue escrita para “El Puma” José Luis Rodríguez. Sin embargo, por no ser incluida en su álbum “Atrévete” de 1980, fue dada a conocer por primera vez por el cantante venezolano Balbino.
Está compuesta por ocho estrofas en las que se perciben el sentimiento de un alma enamorada del país. Así lo indicó su compositor Pablo Herrero en una entrevista.
Aseguró que, tras visitar diversos parajes turísticos y zonas urbanas de suelo nacional, pudo escribir toda su emoción, la cual hizo que se sintiera como un venezolano de adopción, porque eso quería y deseaba ser, lo que lo inspiró a escribir esta canción que le “salió del alma”.
Según algunos portales web, existe un supuesto mito de que los autores escribieron esta canción sin conocer el país personalmente y, se valieron de fotografías, testimonios, referencias bibliográficas y otras fuentes para poder componerlo.
Venezuela ha sido interpretada por varios cantantes.
Esta canción ha sido versionada por “La Primerísima” Mirla Castellanos, Berlín Osborne, Simón Díaz, María Teresa Chacín, Luis Silva, Tambor Urbano, entre otros.
“Soy desierto, selva, nieve y volcán, y al andar dejo mi estela”, así son los venezolanos, una mezcla enérgica de alegría, pasión, creatividad, optimismo, auténtica personalidad y orgullo de haber nacido en suelo venezolano.
¿Te sabes esta canción?
Con colaboración de: José Manuel González @josemagonzalezz
Comments