top of page

Así Hablamos: "Tumbarrancho"

  • Foto del escritor: Puerto Ordaz
    Puerto Ordaz
  • 9 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Se le llama tumbarrancho al fuego pirotécnico que suena tan duro que estremece las ventanas, o al menos así conocemos a la palabra aquí en oriente.


“Mayor tumbarrancho que sonó”, “eso fue un tumbarrancho”, “señor ¿le quedan tumbarranchos?”, son algunas oraciones en las que utilizan esta palabra.


Ya se sabe que cuando se habla de tumbarrancho es porque un sonido estruendoso viene con él.


Sin embargo, no todos conocen esta palabra con este significado.


En el occidente del país o mejor dicho en el estado Zulia, el tumbarrancho no tiene que ver con un explosivo artificial, sino con gastronomía.


Sí así como lo leen, tumbarrancho es un plato se podía decir típico de los zulianos.


Una arepa rebosada por huevo y harina que luego fríen y después es rellena con mortadela, huevo, queso, repollo y tomate.


“¡Qué molleja e’ tumbarrancho!”, se escucha decir a un maracucho en la cocina de su casa cuando se esposa le sirve el plato.


Bien sea porque quieras asustar a tus vecinos lanzando un tumbarrancho o porque te lo quieras comer con gusto, en la calle, en tu casa, con tus amigos o con tu familia, el tumbarrancho es un término 100 % venezolano.


¿Tú has usado la palabra tumbarracho?


¿Lo has lanzado o te lo has comido?


Cuéntanos más en los comentarios.


Con colaboración de: Leonervis Hernádez @leonervis

Comentarios


bottom of page