Así Hablamos: "Achantao"
- Puerto Ordaz
- 9 ene 2019
- 1 Min. de lectura
¿Qué tan achantao eres?
“¡Tú si eres achantao!” es una de las tantas expresiones venezolanas que puedes llegar a oír, si llegas a mostrar que no tienes ánimo para realizar cualquier actividad o acción.
Es una palabra común en el lenguaje criollo, que con seguridad has escuchado de tus amigos o familiares.
El calificativo, según algunos diccionarios, se le atribuye a una persona de poco espíritu que no tiene ambición de prosperar y lograr sus objetivos.
De la misma manera, se le adjudica a quienes se callan por conformidad o temor, así como también a los que se cohíben de participar en algún asunto por prudencia o picardía.
A la hora de tomar decisiones, es necesario que seas audaz y determinante, porque de lo contrario, se te pasará el tiempo y serás un "achantao".
Entre tantas ideas, también se utiliza para calmar o tranquilizar a alguna persona que es enérgica, incansable o eufórica, por ejemplo: “¡Achántate vale!”.
¿Qué significa achantao en algunos países?
En algunos países, achantado o achantao, tiene diversos significados:
- En Colombia: Avergonzarse.
- En Costa Rica: Acomodarse o instalarse.
- En España: Acobardarse.
- En Venezuela: Atontarse o esperarse mucho.
¿Y, tú qué tan achantao eres? Cuéntanos.
Con colaboración de José González Moreno @josemagonzalezz
Comments